• Libros
  • Ideas & tips
  • Pelis + series
  • Viajes
  • Recetas
¿Quién te lo ha contado?
  • Libros
  • Ideas & tips
  • Pelis + series
  • Viajes
  • Recetas
Home  /  Libros  /  ÉRASE UNA VEZ LA VOLÁTIL – Agustina Guerrero
Libros

ÉRASE UNA VEZ LA VOLÁTIL – Agustina Guerrero

By Lina 4 diciembre, 2016
Érase una vez la Volátil

Quienes seguimos la trayectoria de Agustina Guerrero desde hace tiempo (en realidad apenas cinco años, pero su constante producción hace que parezcan muchos más), conocemos acerca de sus inquietudes. Una vez afianzado un estilo propio, que además ha cosechado un gran éxito, a Agustina le picaba una necesidad: narrar. Porque avanzando en su evolución como dibujante, narrar significaba dar un paso adelante, atreverse a proponer un lenguaje diferente y alcanzar una madurez que ya se adivinaba en su trabajos anteriores. Érase una vez la Volátil es la mejor muestra de su ambición como creadora, el resultado de esa voluntad de no querer quedarse en un mismo lugar.

Érase una vez la Volátil

A poco que te preocupes por contrastar la obra y la vida de Agustina, la siempre difícil correlación entre la ficción y la realidad se suaviza y se define por un sentido de la comedia y del desenfado que han dominado desde el principio sus dibujos, dotándoles de una cercanía irresistible. En el mundo del cómic (y en todas las artes, pero en el cómic parece ser un campo en el que los dibujantes se sienten muy cómodos), la autoficción es una vía de expresión que ha dado muy buenos resultados. Michel Rabagliati en su serie sobre Paul, Craig Thompson en Blankets y Cuaderno de viaje o, sin duda, Alison Brechdel en los imprescindibles Fun Home y ¿Eres mi madre?, son autores que han dedicado parte de su obra a ese análisis interior. No es fácil, necesitas tener una personalidad rica y un control del lenguaje extraordinario. Si Agustina Guerrero ya mostraba pinceladas de ese acercamiento a la realidad —a su realidad— por medio de la estilización de su dibujo, con Érase una vez la Volátil nos ofrece secuenciación y narración; linealidad y, por qué no, una complejidad que no hace sino elevar la categoría de la obra.

02

Todas ello demuestra que Agustina posee un lenguaje propio perfectamente consolidado, al servicio de una historia conmovedora, la de los orígenes ficcionados de la Volátil, o sea, de la propia Agustina; el relato de un tiempo inestable en el que se estaba buscando a sí misma y en el que ya estaba cultivando un mundo creativo que se plasmaría un tiempo después. No hay viñetas como solemos entenderlas (los márgenes son invisibles, no interesan, no hay barreras), un rasgo definitorio de su estilo; el dibujo es abierto y, sobre todo, versátil: desde la canónica correlación de imágenes que describen una acción a la expresividad amplia de momentos individualizados y especialmente significativos, cuya representación gráfica necesita de una página entera para subrayar su trascendencia. Esa voluntad de señalar momentos importantes se alía con un uso inteligente y delicado del color.

Érase una vez la Volátil

Érase una vez la Volátil abre el camino a otra cosa, a algo distinto. No es Diario de una Volátil o La Volátil. Mamma mia!. Si bien ambos títulos ya se movían en el espacio de la autoficción, pues eran la supuesta representación de su diario personal, su nueva obra significa para Agustina Guerrero una apuesta arriesgada, pero también necesaria y muy prometedora. Un verdadero salto al vacío que, sin embargo, le va a servir para tomar impulso y para seguir volando mucho más lejos.

Érase una vez la Volátil

Tags: Agustina Guerrero comic Érase una vez la Volátil La Volátil Lumen Me gusta leer reseña
Previous Article
La hermana Tormenta
LA HERMANA TORMENTA (Las Siete Hermanas #2): La historia de Ally – Lucinda Riley
Next Article
Las palabras (no) se las lleva el viento
LAS PALABRAS (NO) SE LAS LLEVA EL VIENTO – David Aceituno con ilustraciones de Ana Santos

About Author

Lina

Related Posts

  • Chica del montón
    Libros

    CHICA DEL MONTÓN – Laura Mesa Cussó

  • Quién es quién Marian Keyes
    Libros

    QUIÉN ES QUIÉN DE MARIAN KEYES

  • Una pareja casi perfecta
    Libros

    Las blogueras hablan de UNA PAREJA CASI PERFECTA

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

Posts Recientes

  • RECOMENDADOR DE LIBROS DE SUMA DE LETRAS
  • CHICA DEL MONTÓN – Laura Mesa Cussó
  • QUIÉN ES QUIÉN DE MARIAN KEYES
  • Las blogueras hablan de UNA PAREJA CASI PERFECTA
  • Reseña de LA HABITACIÓN PROHIBIDA – Sasha Grey
  • FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA FELICIDAD
  • UNA PAREJA CASI PERFECTA – Evento
  • Reseña de SIGO SIENDO YO – Jojo Moyes
  • Invitación al evento de UNA PAREJA CASI PERFECTA
  • LA FORMA DEL AGUA

Categorías

  • Ideas & tips
  • Libros
  • Pelis + series
  • Recetas
  • Uncategorized
  • Viajes

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
© Copyright 2015. Megustaleer | Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.