Contra el viento del norte se publicó en España en el año 2010, el mismo año en el que cayó en mis manos recomendado por una amiga que lo había AMADO y que siempre solía acertar cuando me decía que algo me iba a gustar.
Esta conversación con mi amiga fue justo antes de las vacaciones de Navidad, así que me lo compré para leerlo en mi viaje a Sevilla, mi ciudad natal y a donde voy cada año para celebrar la Nochebuena con toda la familia. Es mi noche favorita del año y son unas fechas muy especiales para mí, de modo que no veía una mejor compañía que aquel libro.
El problema es que se lee tan rápido y atrapa tanto, que me lo leí entero en lo que duró el viaje en avión desde Barcelona hasta Sevilla. Simplemente no pude parar de leer. Ni atendí a las azafatas que nos explicaban cómo sobrevivir a un castañazo de avión, ni miré por la ventana cómo despegábamos y aterrizábamos, ni tuve tiempo de quejarme de los precios de la comida basura que te sirven ahí arriba.

De pronto, me encontré en mi ciudad sin libro que leer porque me lo había ventilado durante el vuelo. Se me partió el corazón. Entonces, mi amiga me llamó y cuando le dije que echaba de menos a Leo y Emmi, me dijo que había una segunda parte. ¡Una segunda parte! Tenía que conseguirla inmediatamente.
Así fue como leí Cada siete olas, la segunda parte de Contra el viento del norte. Más Emmi, más Leo, justo lo que necesitaba en ese momento.
Así fue como Daniel Glattauer, Cada siete olas y Contra el viento del norte marcaron una de las Navidades más bonitas de mi vida. Y vosotros diréis: ¿y ahora por qué nos habla de esto? Pues porque he decidido que este año, en mi viaje a Sevilla dentro de menos de un mes, me voy a volver a llevar a Leo y a Emmi conmigo. Este año toca relectura, aprovechando que regalé los libros a otra amiga lectora empedernida y yo me compré el pack, que ocupa un lugar muy especial en mi estantería.
Sinopsis de Contra el viento del norte:
En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»?
Sinopsis de Cada siete olas:
¿Ya conoces a Emmi Rothner y a Leo Leike? Entonces es que has leído Contra el viento del norte, la inusual historia de amor en que dos personas que jamás se han visto se enamoran perdidamente por e-mail.
¿Opinas que los enamorados se merecían verse personalmente, aunque fuera solo una vez? Comienza a leer Cada siete olas.
¿Te dispones a abrir este libro sin conocer Contra el viento del norte? Aquí tienes el equipaje necesario: Leo Leike vuelve de Boston tras poco menos de un año. En casa lo esperan noticias de Emmi Rothner. Ambos se dan cuenta de que sus sentimientos no han cambiado y piensan que quizás deberían verse una vez en persona. Pero Leo ha empezado una relación y Emmi sigue casada…
Daniel Glattauer vuelve a cautivar a los lectores y a la crítica internacional con su peculiar mirada sobre las relaciones amorosas en nuestro tiempo. Emmi y Leo nos enseñan que, después de que seis olas rompan en la orilla, llega siempre la séptima, y esa trae siempre muchas sorpresas.
*Imágenes de la obra de teatro: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/25/actualidad/1335380409_981955.html, http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/01/madrid/1335898029_365874.html, https://lasdonasdelportazgo.wordpress.com/page/14/?dur=219.
Leave a Reply